Herramientas de Neurociencia para escuelas y familias

La primera iniciativa de formación y apoyo especializado desde la Neurociencia

Jornadas de Salud Cognitiva:

Potenciando el Aprendizaje desde la Neurociencia

Una iniciativa pionera en México y el mundo.

En Wellness In Learning, estamos orgullosos de presentar las Jornadas de Salud Cognitiva, una iniciativa pionera a nivel mundial diseñada para transformar la educación en instituciones de todo el mundo. Hemos creado un programa integral que empodera a docentes y padres de familia, brindándoles las herramientas y el conocimiento para fomentar un desarrollo cognitivo óptimo en niños y jóvenes.

Diagnóstico y Terapia NeuroNeural: Un Enfoque Innovador para las Neurodivergencias

Reconociendo la importancia de una educación inclusiva y personalizada, las Jornadas de Salud Cognitiva también ofrecen diagnósticos especializados para alumnos con neurodivergencias. Entendemos que cada cerebro es único, y algunas variaciones en el desarrollo neurológico pueden presentar desafíos específicos en el ámbito educativo.

Para abordar estas necesidades, hemos integrado la terapia NeuroNeural, una metodología innovadora que utiliza equipo no invasivo para favorecer el entrenamiento cerebral. Esta terapia se basa en principios de neuroplasticidad, permitiendo que el cerebro se reorganice y fortalezca las conexiones neuronales relevantes. Nuestro objetivo es ayudar a los niños y jóvenes a superar las barreras asociadas con las neurodivergencias, promoviendo una mejora significativa en sus habilidades cognitivas y su calidad de vida.

Algunos ejemplos de neurodivergencias que podemos abordar incluyen:

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Mejora la atención sostenida, el control de impulsos y la regulación emocional.

  • Depresión: Fortalece las redes neuronales para estimular pensamiento positivo y regulando el pensamiento catastrófico.

  • Ansiedad: Entrena la concentración, estimula la neuroplasticidad y regula episodios de ansiedad que afectan el sistema cardíaco.

  • Trastorno del Espectro Autista (TEA): Apoyando el desarrollo de habilidades sociales, la comunicación y la flexibilidad cognitiva.

  • Insomnio y migrañas: Facilita alcanzar las etapas de sueño REM y mediar las ondas cerebrales que provocan migraña.

  • Deterioro cognitivo: Previene el deterioro causado por edad, exceso de estrés y previene y controla condiciones como Alzheimer y Parkinson.

Comprendiendo la Educación a través de la Neurociencia

Ofrecemos cursos diseñados para ofrecer a educadores y padres una comprensión profunda de cómo funciona el cerebro en el proceso de aprendizaje. Creemos firmemente que al entender los mecanismos neurocientíficos que subyacen a la adquisición de conocimientos, la memoria y el comportamiento, podemos desatar el verdadero potencial de cada estudiante.

A través de módulos interactivos y prácticos, los participantes aprenderán a:

  • Identificar los estilos de aprendizaje individuales basados en la plasticidad cerebral.

  • Aplicar estrategias pedagógicas que optimicen la atención, la concentración y la retención de información.

  • Manejar los desafíos emocionales y conductuales desde una perspectiva neurobiológica, fomentando un ambiente de aprendizaje positivo y resiliente.

  • Utilizar herramientas basadas en la neurociencia para mejorar la motivación intrínseca y la capacidad de resolución de problemas.}

En Wellness In Learning, estamos convencidos de que estas Jornadas de Salud Cognitiva marcarán un antes y un después en la forma en que concebimos y practicamos la educación. Únase a nosotros en esta revolución educativa, donde la neurociencia es la clave para desbloquear el potencial ilimitado de cada mente joven.

Unimos la ciencia del cerebro al arte de enseñar:

Bienestar en el Aprendizaje para un futuro brillante.

La iniciativa Wellness in Learning® (WIL) se erige como un referente a nivel internacional. Es la primera propuesta integral de bienestar en el aprendizaje a nivel internacional. Reconociendo que una mente aguda y resiliente es fundamental para el bienestar y el éxito, esta iniciativa promueve un enfoque holístico que integra los principios del bienestar directamente en la experiencia de aprendizaje.

WIL cree que la salud cognitiva no es solo la ausencia de deterioro; es un estado dinámico de vitalidad mental que abarca la concentración, la memoria, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas. Al fomentar esta vitalidad, la iniciativa busca dotar a las personas de la fortaleza mental necesaria para afrontar los desafíos, aprovechar las oportunidades y llevar una vida plena.

El enfoque empoderador de la iniciativa se manifiesta de varias maneras clave. En primer lugar, proporciona recursos educativos accesibles y atractivos, adaptados a diversos estilos de aprendizaje y grupos de edad. Desde herramientas interactivas diseñadas para perfeccionar las habilidades cognitivas en niños hasta talleres que ofrecen estrategias para mantener la función cognitiva en adultos, WIL garantiza que todos tengan la oportunidad de invertir en su bienestar mental.

En segundo lugar, WIL enfatiza la conexión crucial entre la salud física y mental. Reconociendo que factores como la nutrición, el ejercicio y el sueño impactan significativamente la función cognitiva, la iniciativa promueve estilos de vida saludables como componentes integrales del empoderamiento cognitivo. Los módulos educativos y la orientación práctica fomentan la adopción de hábitos que nutren tanto el cuerpo como la mente.

Además, la iniciativa fomenta un entorno de aprendizaje comprensivo e inclusivo. Al crear espacios donde las personas se sienten seguras para explorar, cuestionar y aprender sin ser juzgadas, WIL cultiva la confianza necesaria para el crecimiento cognitivo. Las actividades colaborativas y las redes de apoyo entre pares fortalecen aún más este ambiente empoderador, reconociendo que las experiencias de aprendizaje compartidas pueden impulsar significativamente la participación y el desarrollo cognitivo.

WIL también promueve el desarrollo de habilidades metacognitivas: la capacidad de comprender y regular el propio aprendizaje. Al enseñar a las personas a reflexionar sobre sus procesos de pensamiento, identificar estrategias de aprendizaje efectivas y adaptarse a la nueva información, la iniciativa las empodera para convertirse en aprendices de por vida y agentes activos en su propio desarrollo cognitivo.

En definitiva, la iniciativa WIL es más que un simple programa educativo; es un movimiento hacia el empoderamiento cognitivo. Al proporcionar el conocimiento, las herramientas y el entorno de apoyo necesarios para que las personas cultiven y mantengan una salud cognitiva óptima, la iniciativa está fomentando una comunidad de mentes resilientes, comprometidas y prósperas, listas para abrazar el futuro con claridad y confianza.

+1500

+5

Nuestras metas en 2025:

Instituciones fundadoras.

Individuos beneficiados.

Salud Cognitiva

Promovemos el bienestar cognitivo en todas las edades y niveles educativos.

A detailed depiction of a human brain floating in a serene, gradient background with hues of blue and purple. The brain appears realistic and is centrally positioned, giving it prominence against the smooth, calming backdrop.
A detailed depiction of a human brain floating in a serene, gradient background with hues of blue and purple. The brain appears realistic and is centrally positioned, giving it prominence against the smooth, calming backdrop.

Esta iniciativa fomenta la salud cognitiva de personas de todas las edades, mejorando la memoria, la atención y las habilidades para resolver problemas a través de un enfoque integral y multifacético de la educación y el bienestar general.

La investigación sugiere que un nivel óptimo de activación cognitiva es un facilitador del aprendizaje (Dispenza, 2007; Howard, 2000). No obstante, cuando el alumnado experimenta estrés y una activación excesiva, su desempeño cognitivo se ve comprometido. Las consecuencias negativas del estrés incluyen:

  • Un impacto adverso en la memoria operativa y a largo plazo.

  • Una reducción en la eficacia de la toma de decisiones debido a la dificultad para priorizar.

  • Una limitación en la generación de ideas originales y soluciones innovadoras.

En este contexto, explorar la aplicación de estrategias de relajación y meditación en el aula emerge como una posible intervención para promover un estado de activación más equilibrado y propicio para el aprendizaje.

Apoyo Educativo

Ofrecemos recursos y programas destinados a mejorar las capacidades cognitivas, garantizando que las personas en cada etapa educativa puedan prosperar y contribuir positivamente a la sociedad.

Reconocemos la existencia de grandes maestros que, con escaso o nulo conocimiento del funcionamiento cerebral, han dejado una huella imborrable en la educación. Esto demuestra que la neurociencia no es un prerrequisito para ser un buen educador.

Sin embargo, el potencial de las neurociencias para optimizar la enseñanza y el aprendizaje es innegable. Cada vez más profesionales de la educación se informan e incorporan los avances y descubrimientos neurocientíficos en sus aulas. Siguiendo la perspectiva de Eric Jensen (2009), no es necesario aguardar años hasta la validación absoluta por múltiples estudios; la educación puede operar con la flexibilidad de la probabilidad.

El progreso educativo se basa en la implementación de estrategias con respaldo científico y empírico, y en la eliminación definitiva de neuromitos y juntos podemos lograrlo.

woman standing in front of children
woman standing in front of children

Actualidad

"Como especialista en neurociencia y educación, mi compromiso es traducir la investigación de vanguardia en herramientas prácticas, empoderando a padres y educadores para cultivar un desarrollo cognitivo óptimo y una salud cerebral de por vida."

Nelly Montoya

CEO & Founder